Un año más la Asociación para la Promoción del Transporte Público, junto con otras entidades del sector de la movilidad y la perspectiva de género, le presentamos la jornada “El transporte público es cosa de mujeres” de este 2022.
Desde del año 2019, esta jornada se ha posicionado en el centro de las miradas de movilidad y género: la movilidad con una mirada feminista e inclusiva. Cada año buscamos y trabajamos para incluir nuevas perspectivas que fomenten la inclusión de todos los colectivos en la jornada: desde la visibilización de la pobreza y la movilidad entre mujeres migradas, hasta la movilidad fuera del área metropolitana y micropueblos .
Este año 2022 hemos querido poner el foco en la movilidad intergeneracional, para conocer las diferentes experiencias a lo largo de la vida de las personas (infancia, juventud, personas mayores) y también dar valor a la formación en el sector para conseguir estrategias con perspectiva de género e inclusivas.
Una introducción a la movilidad desde la mirada feminista y cómo el espacio urbano se decua a las necesidades a los diferentes ciclos de vida con la colaboración de Marta Román como ponencia inaugural.
- Bienvenida a cargo de las entidades colaboradoras y organizadoras del acto
- Ponencia inaugural a cargo de Marta Roman: Privados y cautivos. Infancia y transporte público”
- Presentación de un proyecto
Mesa redonda entre tres entidades representantes de la infancia, juventud y gente mayor para analizar como la movilidad y el espacio público conviven hacia las distintas necesidades de desplazamiento a lo largo de nuestra vida.
Administraciones y operadores nos presentan proyectos que hayan estado trabajando o propongan a trabajar hacia la movilidad en femenino y en clave de género, seguido de una actualización de los indicadores de movilidad que se presentaron en el congreso del año pasado así como las conclusiones de la jornada.
¡No te pierdas ni una!
Desde el año 2019 la PTP, en colaboración con otras entidades y administraciones, ha organizado jornadas con la finalidad de visibilizar las diferencias de género en cuanto a la movilidad cotidiana, donde las mujeres tienen un patrón de movilidad basado sobre todo en el andar y en el uso del transporte público. Las distintas ediciones del congreso han contado con una centena de inscripciones con un balance muy positivo.
Puede encontrar las diferentes ediciones del congreso en este enlace. Estas ediciones reunían a mujeres del territorio catalán que trabajan en el ámbito del transporte público y la movilidad con perspectiva de género.
