Search

Críticas al abandono de la descarbonización del transporte en la ley de movilidad sostenible

Feb 15 2024

Feb

15

2024

Un total de 14 entidades, entre organizaciones ambientales, sociales, sindicales, ecologistas y juveniles, queremos expresar nuestro fuerte malestar con el PSOE y el Gobierno, acusándolos de abandonar la descarbonización del transporte en la Ley de Movilidad Sostenible. En un comunicado conjunto, denunciamos que el partido ha presentado el mismo texto que generó un rechazo generalizado en la legislatura anterior, instándonos a realizar cambios sustanciales durante la tramitación para incorporar objetivos ambiciosos y mejoras para la ciudadanía en su conjunto.

Criticamos la falta de ambición climática en el proyecto de ley, que, según nosotros, carece de medidas concretas para lograr un sistema multimodal de transporte descarbonizado, eficiente, sostenible, justo e inclusivo en España. Advertimos que el PSOE ha optado por la vía de urgencia sin realizar modificaciones, generando una sensación de repetición y desagrado entre los actores involucrados.

En la pasada legislatura, el proyecto de ley provocó un rechazo significativo, con la presentación de 975 enmiendas por parte de los grupos parlamentarios. Una parte considerable de estas enmiendas provenía de nuestras propuestas, y ahora alertamos sobre la falta de atención del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible hacia la gravedad del cambio climático.

Nuestro comunicado destaca algunas de las propuestas para revertir la situación durante la tramitación de la Ley de Movilidad Sostenible:

  1. Lograr la neutralidad climática del sector transporte-movilidad antes del 2050, con objetivos intermedios para 2030 y 2040.
  2. Establecer objetivos concretos de mejora de la calidad del aire en todas las ciudades para 2030.
  3. Excluir cualquier referencia a combustibles fósiles como posibles energías alternativas o combustibles de transición.
  4. Garantizar financiación del transporte público y especificar fuentes de ingresos sostenibles.
  5. Asegurar que la movilidad sostenible llegue a la zona rural y promover la movilidad eléctrica en todo el territorio.
  6. Integrar la eficiencia energética, priorizando el transporte público, peatonal, ciclista y ferroviario.
  7. Promover el ferrocarril, la electromovilidad y reducir impactos del transporte aéreo.
  8. Establecer objetivos para combustibles renovables y mejorar la movilidad activa.
  9. Desarrollar una estrategia estatal de la bicicleta y modificar el sistema de etiquetado de vehículos.
  10. Incluir medidas para una transición justa y abordar la «pobreza en el transporte.»

Instamos al Gobierno a considerar estas propuestas durante la tramitación de la ley para lograr un marco normativo que contribuya significativamente a la descarbonización y sostenibilidad del transporte en España.

 

Lee aquí el comunicado – https://transportpublic.org/wp-content/uploads/2024/02/240215-la-tramitacion-de-la-LMS-efecto-dia-de-la-mamota.pdf

També et pot interessar...