El día 19 de septiembre la PTP, junto con el ATM de Lleida y en el marco de la Semana Europea de la Movilidad, celebró la 10a Carrera de Transportes del Área de Lérida. Después de dos años de pandemia, recuperamos esta actividad y, como siempre, queremos que participar sea una experiencia única.
Este año estamos de aniversario y hemos querido realizar una carrera única donde los participantes, además de demostrar ser los más rápidos y sostenibles, buscaron unas piezas para formar el puzle que vemos en la imagen.

Con la carrera de transportes queremos mostrar a la ciudadanía que, a menudo, el coche no es tan competitivo como la movilidad sostenible. El tiempo invertido en la búsqueda de aparcamiento, los paros por atascos… hacen que el coche no sea siempre el más rápido. Además, podemos comparar también la emisión que supone el uso de cada transporte, pudiendo comprobar cuántas veces más contamina el vehículo privado hacia la movilidad sostenible. Por último, el coste económico…. con el precio de la gasolina tan alto, ¿no será mejor utilizar el transporte público? ¿Y la bicicleta?
Con el tiempo como gran aliado, este año la carrera de transporte de Lleida ha celebrado su quinta edición con una sorpresa para los participantes. Nos encontramos todos a las 18:00h en la Plaza de San Juan y allí hicimos saber a las personas inscritas que les haríamos una pequeña gincana por la ciudad. Distribuimos un total de 12 piezas de puzzle a repartidas en cuatro centros cívicos (Pardinyes, Cappont, Mariola y Balàfia) y los participantes debían llegar con diferentes medios de transporte.
No es de extrañar que la bicicleta hiciese un muy buen papel en esta gincana, siendo la gran ganadora de todos los recorridos, sin embargo cabe destacar que el autobús no hizo mal papel con diferencias máximas de 6 minutos con la bicicleta o el ir a pie. Ahora bien… ¿cuándo fue más competitivo el bus en bicicleta? Cuando los recorridos eran más largos. Cuando hacemos carreras urbanas, el transporte público juega un papel delicado puesto que en distancias inferiores a cuatro kilómetros, no hay ningún competidor con la bicicleta.
Estamos muy contentos de los resultados y de afianzar la bicicleta como un medio de transporte sostenible y eficiente, pero… desafiamos a la Paeria para que el próximo año nos haga cambiar un poco los números, ¿cree que será posible?🚌