Los próximos 2 y 3 de junio celebraremos el congreso EPF, la federación europea de entidades de pasajeros de transporte público, en el Museu Picasso de Barcelona.
El congreso se enfocará en tres temas: viernes, viajes transfronterizos y políticas de descuentos y gratuidad en el transporte público; el sábado, compartir experiencias entre las entidades por cómo podemos ser más influyentes.
Las inscripciones ¡ya están abiertas! Reserva tu entrada para no perderte este encuentro con más de veinte ponentes de toda Europa. Descuentos especiales para socios de la PTP
🗓️ Fecha: 2 y 3 de junio de 2023
📍 Lugar:Museo Picasso, inscripción previa necesaria en este enlace
🕐Horario: viernes 2 de junio todo el día y sábado 3 de junio por la mañana. Puedes consultarlo en la web d’EPF en detall
👤Dirigido a: técnicos y entidades relacionados con la movilidad sostenible, operadores y administraciones
🎯Objetivo: dotar de un espacio para que administración, entidades y operadores tengan la oportunidad de compartir sus inquietudes y experiencias.
💲Actividad con precio reducido para miembros de la PTP
Este año, desde la PTP acogemos la conferencia anual de la Federación Europea de Pasajerosen (EPF), una asociación de 39 organizaciones y entidades de viajeros que promueven la movilidad sostenible. El objetivo de estos encuentros es trabajar la mejora de los estándares en el transporte público y defender los intereses de los pasajeros a nivel europeo.
El congreso tendrá lugar los días 2 y 3 de junio, en el Museu Picasso de Barcelona. A lo largo de los dos días de congreso hablaremos sobre tres temas de actualidad en el ámbito del transporte público: viajes transfronterizos, gratuidad del transporte público e importancia de las entidades en este sector. Presentaremos una serie de debates, mesas y talleres con actores clave de toda Europa.
En un momento en el que hemos perdido frecuencias de tren transfronterizas y donde los trenes nocturnos son prácticamente un modelo “del pasado” en nuestro país, es importante conocer experiencias y prácticas de otros lugares que han tenido gran relevancia en nuestro entorno, así como proyectos que pretenden revertir la tendencia.
Contaremos con Elisabeth Kotthaus, Jefe de Asuntos Sociales, Derechos de los Pasajeros e Igualdad de Oportunidades de la DG MOVE; Jon Worth, Fundador de Trenes para Europa; Carles Casas, director de estrategia de FGC, que nos explicará el proyecto de conectar Barcelona con Toulouse y Montpellier, Christian Perrot, de FNAUT Occitanie, y Dorian Rookmaker, diputado en el Parlamento Europeo.
Desde septiembre de 2022, a raíz del incremento de los precios a causa de la guerra de Ucrania, se ha implementado en nuestro país una política de grandes descuentos y gratuidades en algunos medios de transporte público. Esto ha puesto en alza el debate sobre las bonanzas y dificultades de este sistema: ¿se ha previsto la financiación para hacerlo sostenible? ¿Es la estrategia adecuada para atraer a pasajeros? ¿Estamos dispuestos a volver al modelo anterior?
Para debatir sobre estas preguntas, y muchas más, contamos con la presencia de Miquel Lamas, Jefe del Sistema Tarifario Integrado de ATM Barcelona; Beat Müller, Presidente Honorífico de la Comisión de Economía del Transporte de la UITP; Monika Wiktoria Maciejewska, investigadora postdoctoral en la Vrije Universiteit Brussel y Javier Asensio, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona; entre otros.
En la PTP lo tenemos claro: sin las entidades, muchas acciones no tendrían suficiente fuerza y por eso hemos querido dedicar una parte de la jornada a las entidades. ¿Qué papel tenemos en la gobernanza? ¿Cómo ayudar a mover una petición? ¿Cómo hacer oír nuestra voz de forma influyente?
A menudo, las entidades nos encontramos con retos similares y creemos que es bueno compartirlos. La sesión empezará con ejemplos cortos de campañas exitosas, por parte de Dennis Fancett, de Railfuture; Wolfgang Sprick, de VCD, y Freek Bos, el Rover.
La parte principal de la sesión constará de un debate abierto entre las entidades participantes, donde compartir opiniones sobre:
- ¿Qué estrategias utilizamos para influir en las decisiones de las administraciones?
- ¿Cómo hablar con el público general e influir en la opinión del público?
- La innovación tecnológica también supone un reto para muchos usuarios del transporte público, ¿debemos abordarlo las entidades y cómo debemos hacerlo?
Cerrará el encuentro una paseo, el sábado por la tarde, por las principales intervenciones de pacificación que está experimentando el centro de la capital catalana en el marco del proyecto Superilla Barcelona, analizando y debatiendo los impactos que tiene en el ámbito de movilidad activa y en transporte público. Esta actividad es gratuita, pero requerirá inscripción previa por correo a la PTP.
La entrada general al congreso tiene un precio de 200 €. En caso de ser miembro de la PTP o estudiante habrá un precio reducido de 40 €. Con la entrada se incluye el almuerzo del viernes día 2.
Si eres una entidad hermanada con la PTP, tendrás entrada gratuita el sábado, en la jornada más enfocada al trabajo y al rendimiento de las diferentes entidades. Contacta con nosotros y te haremos llegar.
Para más información sobre precios y descuentos en caso de ser miembros de alguna entidad y querer participar puede dirigirse al correo[email protected] y le daremos más información.
Visite el sitio web de la conferencia para ver el programa completo, los ponentes y las inscripciones: https://www.epfconference.eu/.